FESK

Federación Española de Shorinji Kempo

Web oficial

Shorinji Kempo en la Universidad de Málaga

El 15 de mayo de 2023 se ha realizado la última práctica de Shorinji Kempo en la asignatura de Didáctica de Deportes de Lucha en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) a cargo de Sensei Ángel, jefe...

Taikai hispano-luso 2023 – Shorinji Kempo

Taikai hispano-luso en Sevilla (2023, Shorinji Kempo). Se celebrará en Sevilla los días 10 y 11 de junio el taikai hispano-luso 2023.

Clasificaciones Taikai sectores 2023

Clasificaciones Taikai Shorinji Kempo sectores 2023, FESK:

Embukais marzo 2023 de los sectores Norte, Canarias y Sur

El sábado 11 y el sábado 18 de Marzo se celebraron los Embukai sectores Norte (Donostia-San Sebastián), Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) y Sur (La Algaba, Sevilla) de Shorinji Kempo. De estos sectores saldrán los deportistas para el Embukai Nacional Sevilla 2023....

IX Jornada celebrada el 11 de marzo de 2023. Día Internacional de la mujer.

X Jornada celebrada el 11 de marzo de 2023. Con motivo del Día Internacional de la mujer, la sección Biznaga de Shorinji Kempo celebró el sábado 11 de marzo de 2023 otra edición (esta ha sido la IX edición) de la  Jornada-Taller de defensa personal femenina que gran...

Taikais Shorinji Kempo España – marzo 2023

Los taikais sectores se celebran en marzo, inscríbete en tu club/sección!!!!

Secciones en España

Dojos inscritos en FESK

Países europeos

Países en el mundo

Licencias solo en Japón

¿QUÉ ES EL SHORINJI KEMPO?

Principios y práctica

Las técnicas de defensa personal del Shorinji Kempo se practican en pareja. De esta forma So Doshin consiguió elaborar una vía para que la gente estableciera una mutua confianza y cooperación para construir el núcleo de una sociedad armoniosa, pacífica y próspera. Otro principio de las técnicas es que uno adopta el papel de atacante y otro el de defensor, siendo este último el que mayor atención requiere. Las respuestas a los ataques están basadas en escapes, desviaciones, velocidad, precisión, equilibrio y uso de la fuerza del ataque contra el atacante. Esto hace que el Shorinji Kempo lo pueda practicar cualquier persona independientemente del sexo, edad o fortaleza física.

El Shorinji Kempo afirma la necesidad de mejorar las disciplinas externas (entorno social, necesidades físicas,…) e internas (moral y mental) del individuo y hace hincapié en el cultivo de un cuerpo y una mente equilibrada.

El Shorinji Kempo es más que un ARTE MARCIAL porque está diseñado no para combatir o derrotar a los demás, sino como un método de aprender autocontrol, equilibrio físico y mental y desarrollo mutuo a través de la práctica.

La efectividad de las técnicas de Shorinji Kempo se basa en el golpeo y presión de los puntos vitales del cuerpo y en los principios de la anatomía humana (movilidad de las articulaciones, equilibrio, fuerza, reflejos, etc.)

Técnicas

En el aspecto técnico, el Shorinji Kempo está lleno de peculiaridades que lo diferencian bastante de otros estilos de artes marciales. El concepto técnico del Shorinji Kempo se divide en tres aspectos: GOHO, JUHO, SEIHO.

GOHO: conjuntos de técnicas denominadas duras (golpes con diversas partes de la mano, pie, brazos, piernas y cuerpo)

JUHO: conjuntos de técnicas denominadas blandas, que incluye técnicas de escape ante diversos agarres, torsiones aplicadas a las articulaciones (muñecas, hombros, codos, cuello, cadera, etc); proyecciones, inmovilizaciones, estrangulaciones, y técnicas de presión a puntos vitales del cuerpo.

SEIHO: Dentro del Shorinji Kempo se usan, además, diversos métodos terapéuticos tradicionales englobados bajo la denominación de SEIHO. Básicamente existen varios métodos, que incluyen presiones en puntos vitales del cuerpo, manipulaciones y masajes variados a fin de aliviar diversas dolencias, reanimar, recuperarse de lesiones, relajar, etc. Se realiza al final de la clase. El estudio de esta práctica nos sirve para saber la ubicación de estos puntos y meridianos energéticos para su aplicación tanto terapeútica como en las técnicas de defensa personal y ataques.

Otros aspectos: Chinkon (Meditación)

El CHINKON se practica al principio de cada clase recitando SEIKU (preceptos), SEIGAN (promesas) y RAIJAI-SHI (Profesión de fe y manifiesto de respeto), DOKUN (dinámica del camino) y SHINJO (propósitos), que nos sirve de recordatorio de las enseñanzas del KONGO ZEN. En el ZAZEN (meditación en posición sentada) se practica un tipo de respiración típica de Shorinji Kempo para controlar nuestro estado de ánimo y preparar el cuerpo y la mente para el ritmo de la práctica. So Doshin basó sus enseñanzas en la filosofía y práctica de Bodhidarma. Su figura se encuentra en todos los dojos de Shorinji Kempo.

Organización

En el plano organizativo, el Shorinji Kempo está constituido, a nivel internacional, en torno a la World Shorinji Kempo Organization (WSKO), y posee multitud de federaciones o asociaciones nacionales propias en 39 países, contando con más de siete millones y medio de practicantes en todo el mundo. Es especialmente popular en Japón con más de 1 millón y medio de practicantes, siendo una de las disciplinas más practicadas en las escuelas públicas. También está muy extendido en Indonesia en donde hay registrados unos trescientos mil kenshis.

El Shorinji Kempo es un ARTE MARCIAL de defensa personal fundado por So Doshin en 1947, en Japón, como medio para ayudar a reconstruir una sociedad japonesa más justa, donde tuvieran cabida todos los seres y pudieran vivir en ella en paz y harmonía, y preservar los valores sociales y humanos perdidos a causa de la Segunda Guerra Mundial.

Comenzó esta actividad fundando un dojo en Tadotsu-sho, enseñando a la gente como activar su potencial a través de la práctica del Shorinji Kempo. Basándose en la filosifía del budismo antiguo creó el Kongo Zen. Estas prácticas estaban basadas en teorías filosóficas, pero viendo que con ello era solo uno más en la predicación de filosofía, basó sus enseñanzas en la práctica de la defensa personal, que unidad a su filosofía (Kongo Zen) constituye lo que hoy conocemos por Shorinji Kempo.

So Doshin

Kaiso, 少林寺拳法

Asamblea FESK 2018

Jefes de sección asistentes.

La Zubia, Granada

Las Palmas de Gran Canaria

Calle Imprenta, Sevilla

Lasarte-Oria

Oviedo

Granada

San Sebastián

Málaga

Axarquía, Málaga

Cártama, Málaga

Almería

Las Palmas

Murcia

Calle Malasaña, Málaga

Calle San Luis Sevilla

Carboneras Almería

Gerena Sevilla

Granada

Málaga

Sevilla

Jarama

Armilla

Madrid

Cádiz

Carranque

Altza

Pin It on Pinterest